Congreso se realizó con la idea de fomentar mejores relaciones interpersonales
Los días jueves 16 y viernes 17 del presente mes, se llevó a cabo en el mini auditorio de la Sede del caribe de la Universidad de Costa Rica, el I Congreso de Ciencias Económicas.
Diunia Rivera, la Máster of Business Administration (MBA) de la Sede, expresa que este evento tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes de Ciencias Económicas de la Sede del Caribe, junto a los de Contaduría Pública del Recinto de Guápiles, así como a los de Administración de Empresas del Centro Académico de Limón del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la oportunidad de presentar los resultados de sus trabajos finales de graduación y los avances de investigaciones recientes.
En medio de la actividad, hubo un receso en el que se entregó refrigerio tanto a los coordinadores, moderadores, asistentes y estudiantes. La actividad contó con diversas ponencias y charlas relacionadas con temáticas actuales de las Ciencias Económicas.
Para conservar la participación activa de la audiencia, se crearon reflexiones para identificar los factores que desencadenan la ansiedad y el estrés en nuestro cuerpo. Además se brindaron propuestas para saber controlar nuestras emociones “quienes son las principales causantes de nuestros ciclos de ansiedad” señaló Hernán Chávez, Orientador de la sede.
Coordinadores
Foto por Steven Leal
Los coordinadores de este congreso fueron la Dirección de la Sede, el MBA. Walter Anderson Rivera, la Coordinación de Investigación de la Sede Caribe, el Lic. Miguel Chavarría, y las coordinaciones de las carreras de Dirección de Empresas con la MBA. Diunia Rivera, Contaduría Pública con la MBA. Ruth González y de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior con la docente Licda. Yamali Sequeira.
Propósito
Foto por Steven Leal
La Licda. Rachel Brenes Rivera, del Departamento de Recepción e Información y el docente MBA. Marvin de la O Torres, fueron los moderadores del congreso.
Foto por Steven Leal
Según Rivera, se desea que dicha actividad fomente el intercambio de conocimientos y experiencias dentro de la comunidad estudiantil, promoviendo así el desarrollo académico y la difusión de investigaciones en el ámbito de Ciencias Económicas.
Expectativas
Foto por Steven Leal
Además, Rachel Brenes, comenta que la Sede del Caribe espera que este evento sirva como plataforma para el enriquecimiento académico de los estudiantes, brindándoles la oportunidad de destacar sus investigaciones y compartir conocimientos. Junto a esto se busca fortalecer la colaboración y la sinergia entre las distintas carreras y entidades académicas involucradas.
También, Yamalí Sequeira nos comentó su satisfacción en cuanto a los resultados de la actividad y la expectativa para próximos encuentros.
"Esperamos que el próximo año puedan venir estudiantes con nuevas ideas y proyectos innovadores".
Ruth González Bordas, nos compartió un mensaje de inspiración para los estudiantes de secundaria que desean ingresar a una de las carreras de Ciencias Económicas este 2024:
“Piensen qué desean a futuro, y si ustedes se visualizan como una persona analítica, funcional, comprometida, disciplinada, emprendedora y con ganas de crecer, es usted un buen postulante para ser admitido”.
La docente también nos comentó que “este era el primer congreso que se llevaba a cabo en la sede, sobre todo por parte de las ciencias económicas”; y por último que "lo importante era resaltar el potencial que tienen nuestros estudiantes en la sede para los empresarios locales”.
Noticia elaborada por: Hillary Campos, Génesis Bermudez | noviembre 20, 2023