Esta sección es producida por la Unidad de comunicación estudiantil de la Sede Caribe, una iniciativa de estudiantes de la Carrera de comunicación con el apoyo de la Dirección de la Sede.

Para solicitar la cobertura de noticias, el personal docente, administrativo y estudiantes pueden solicitar el servicio mediante ESTE FORMULARIO.

La cobertura se realizará según orden de llegada, disponibilidad de recursos y prioridad institucional.

Somos un equipo comprometido con el aprendizaje y la mejora constante. Sí desea enviarnos sus consultas, comentarios y observaciones, por favor escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

--------------------

MINSA, UNED, CCSS, IAFA y UCR forman parte del proyecto

La Red Cantonal para el Abordaje Integral del VIH de Siquirres (CAIVIHS) busca informar y concientizar a la población de Siquirres sobre el VIH y otros temas como las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otros, esto según lo expresado por la representante de la Universidad de Costa Rica ante la Red CAIVIHS, la M.Sc. Jhendry Katherine Chaves Campos, el pasado 3 de febrero.

 

Chaves indicó que la red se integró el pasado 25 agosto del 2023. También mencionó  que en este proyecto participan la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Una charla fue dirigida a estudiantes y otra a personas docentes

 

El biólogo, trabajador en el Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina e investigador en el Centro de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Costa Rica (UCR), Jaime Fornaguera, brindó dos charlas sobre neurociencias en la educación tituladas "¿Cómo aprende el cerebro? Desde otro punto de vista".

 

La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 02 de febrero. La primera charla estaba dirigida a estudiantes y la segunda a profesores. 

 

El profesor de la Sede del Caribe, Andy Fuller, destacó que el propósito de estas charlas era investigar el desarrollo educativo en la sede. Señaló que la idea es comprender desde la experiencia docente y estudiantil el contexto actual, y de tal manera plantear estrategias de neuroeducación para mejorar la calidad educativa. 

El evento fue organizado por La Reacción, Limón TV y Onda UNED, con apoyo de personal de la UCR.

 

El debate realizado en el gimnasio de la Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe, reunió a siete candidatos a la alcaldía del cantón central de Limón para escuchar sus posiciones, cuestionamientos y preguntas.

 

La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 26 de enero de 2023 y contó con la presencia de: Rolando James Broadbelth del Partido Nuestro Pueblo; Danilo Powell Pritchard del Partido Nueva Generación; Salvador Matarrita Mora del Partido Liberal Progresista; Ana Janniel Matarrita del Partido Unidos Podemos; Douglas Antonio Brenes del Partido Yo Soy El Cambio; Yalile Esna Williams del Partido Liberación Nacional y Roger Rivera Mora del Partido Justicia Social Costarricense.

La gira de conciertos inició en la Sede del Caribe de la UCR , luego pasó a 28 millas de Batán, y cerró en Siquirres.

 

El taller de coro de la Sede del Caribe, Voces del Pacífico (grupo de Puntarenas) y solistas de la cátedra de canto de la Sede del Caribe realizaron una gira nacional de conciertos el pasado 9 de diciembre.

 

El concierto tuvo lugar en 3 diferentes partes de la provincia de Limón. Inició en la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede del Caribe. Luego realizaron un concierto en el parque del barrio El Esfuerzo ubicado en 28 millas de Batán, y el último concierto fue en la Iglesia Católica de Siquirres. 

“Las 48” es una competencia de la UN5 de la Escuela de Comunicación Colectiva de la UCR

 

Sara Morales, Deilyn Mena, Valery Miranda y Fabián González, fueron los cuatro estudiantes de la Sede del Caribe  que participaron por  primera vez en la competencia ‘’Las 48’’ los días 3 y 4 de noviembre. 

 

Morales, Mena y Miranda, formaron parte del grupo “Agua e’ sapo films” con el cortometraje Bandera Roja, el cual fue el único cortometraje grabado en la provincia de Limón.

 

González  formó parte del grupo “Studio A48” con el cortometraje ARBITRIUM, el cual fue la estrella de la noche ya que ganó el primer lugar en: mejor dirección, mejor sonido, mejor edición, mejor producción y mejor cortometraje.

El evento se realizó en la Sede del Caribe

El segundo día de las Jornadas de Investigación Académica de la Sede del Caribe brindó una agenda cargada de investigaciones el pasado 30 de noviembre en el miniauditorio de la Sede.

 

Algunas de las investigaciones presentadas incluyen la del Mag. César Bernal sobre “Análisis biométricos de emulsiones pickering a partir de la nanocelulosa”.

   © 2019 ~ Universidad de Costa Rica Sede del Caribe ~ Central telefónica 2511 - 7300 

WEBMASTER