Los participantes aprendieron  sobre  ejercicios de respiración y prácticas para conocer las emociones y manejarlas

 

La oficina de psicología de la Unidad de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) Sede del Caribe, llevó a cabo una actividad llamada ‘’Feria de las Emociones’’. El evento estuvo a cargo  de la psicóloga y profesora Jenny González. 

 

La feria se realizó el pasado 10 de octubre para celebrar junto con las personas estudiantes el Día Mundial de la Salud Mental.

 

González comentó que desde la psicología las emociones básicas son 6, por lo tanto, la feria se conformó estratégicamente por tres diferentes puestos, divididos cada uno en una pareja de emociones. 

 

Había un puesto lleno de color y muffins,  representando la alegría y la sorpresa. El espacio tenía la intención de abordar  la importancia que poseen ambas emociones. 

 




Foto por Deilyn Natasha

Además, había otra área simbolizando el desagrado y el miedo, que brindaba un espacio seguro para que las personas escribieran en una pizarra sus miedos y desagrados y de tal manera representar la importancia de expresar las emociones y no reprimirlas.

 

Foto por Deilyn Natasha

 

Por último, había una zona protagonizando la ira y la tristeza donde las personas se podían acercar y escribir en un papel sobre lo que les provoca tristeza o enojo para luego pegarlos en una pared. 

 

Foto por Deilyn Natasha

Actividades y declaraciones:

En la feria participó la bibliotecologa y narradora oral Margarita Mata quién narró un cuento sobre su vida personal para al final brindar un mensaje sobre las emociones. Asimismo, la psicóloga Jenny González compartió diferentes cuentos con el fin de dejar una enseñanza positiva para el buen manejo de emociones. 

 

Finalmente, se llevó a cabo una dinámica en la cual las personas participantes aprendían sobre  ejercicios de respiración, prácticas para conocer las emociones y para manejarlas de la mejor manera. 

 

Foto por Deilyn Natasha

 

Marco Blanco, una de las personas colaboradoras de la feria señaló que ‘‘La principal idea era conectar, reconectarse con las diversas corporalidades, lo emocional, el cuerpo, el contacto con el otro, el reconocer al otro, reconocerse en el otro, sentirse, estar conscientes. Si reconozco la otredad me reconozco a mi mismo, misma, si conecto conmigo, vivo más en el momento presente, en el aquí y ahora’.’

 

Además, Blanco dejó un mensaje para los estudiantes: ‘‘La universidad es un espacio de apertura y gran estimulación al pensamiento crítico, esto se da por la gran diversidad de pensamiento, esta diversidad de pensamiento a su vez estimula, provoca otras formas de pensar. Provóquense, inquiétense tanto hacia sus interiores como a sus exteriores, propongan, construyan, cuiden su salud y también involúcrense en sus contextos socioculturales, socio comunitarios.’’

 

Foto brindada por Marco Blanco

 

Por su parte, Génesis Chaves, estudiante de Turismo Ecológico y participante de la feria, comentó  que la actividad le dejó la enseñanza de que nuestros sentimientos son tan importantes como los de cualquier otra persona y debemos cuidarnos a nosotros mismos, no retener lo que sentimos y entender que las emociones no son malas. Ya que una emoción negativa que puede hacer ver mal una actitud, no es más que una expresión de nuestros sentimientos y que aprender a controlarlos es la clave para nuestra salud mental. 

 

También la estudiante de turismo agradeció a la psicóloga Jenny González, a Margarita Mata y a Marco Blanco, por brindar una actividad en la que pudo encontrar un espacio para poder expresar sus sentimientos, ya que estos nos activan la mente por completo y nos incitan a expresarnos, y eso está bien.

 

Noticia elaborada por: Natasha Mena y Luis Daniel Vargas | Octubre 10, 2023

   © 2019 ~ Universidad de Costa Rica Sede del Caribe ~ Central telefónica 2511 - 7300 

WEBMASTER