La exhibición se creó con el propósito de investigar quiénes, qué y cuáles son los trabajos que hacen los artistas chinos costarricenses
Desde el pasado 17 de febrero hasta el 3 de abril, se mostrará una exposición llamada Voces de una identidad olvidada, que presenta obras de artistas chinos de origen costarricense en el edificio Galería Pasaje Cristal, ubicado en el centro de Limón.
El Director del Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (IC-UCR), Kuok Wa (Jimmy) Chao Chao, indicó que la idea de la exposición es mostrar a la comunidad limonense que también existen artistas costarricenses-chinos. Asimismo, la actividad se lleva a cabo por el inicio del Año Nuevo Chino.
El sábado 17 de febrero, el día de la inauguración, estuvieron presentes: Kuok Wa (Jimmy) Chao Chao; el curador de arte (selecciona las obras), Carlos Calderón; el artista invitado, Edgar León y el dueño de la Galería Pasaje Cristal, Abraham Goldgewicht.
Esta exhibición se realizó en el pasaje gracias a una coordinación entre la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Galería, mencionó Chao Chao.
Este mismo evento se ha realizado en la Sede Rodrigo Facio, Sede del Pacífico de la UCR y en la Biblioteca Nacional.
¿La identidad nace o se hace?
Esta es la interrogante por la que surge el evento. Calderón señaló que la actividad es tanto expositiva como investigativa ya que la exhibición se creó con el propósito específico de investigar quiénes, qué y cuáles son los trabajos que hacen los artistas chinos costarricenses y así poder manifestarlos.
La investigación, documentación y exposición de las obras se realiza gracias a la colaboración de Calderón y el IC-UCR, indicó Calderón.
Por su parte, Chao Chao mencionó que la actividad es una historia de cómo ha ido evolucionando el arte chino en Costa Rica. En la exhibición se muestran obras como las de Isidro Con Wong, Otto Apuy, Guillermo Porras On, y otras más contemporáneas de la artista Man Yu.
Foto por Sianny Martínez. Banda Sinfónica de la Sede del Caribe en la inauguración de la exposición
Por su parte, León (el artista invitado) explicó que su pasión es la práctica del arte conceptual, donde trabaja a partir de la materia y sus significados, pero sobre todo le apasiona el vértigo de encontrar objetos y darles nuevos significados, en donde con su propia historia puede contar un poco de sus orígenes asiáticos.
León señaló que lo que hace es colocar signos, para que entre ellos se cree una sinergía de comunicación, “donde necesariamente no es un texto o narrativa, sino que son más bien como claves o pequeñas contraseñas”.
Foto por Sianny Martínez Valor Real-Edgar León
Noticia elaborada por: Hillary Campos | Febrero 18, 2024