El Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica ofreció los talleres
Talleres creativos de papel cortado y palillos chinos enseñaron a las personas participantes sobre cultura china a través de manualidades, la exploración de palabras y expresiones fundamentales de la cultura, el pasado 16 de febrero en la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede del Caribe.
El Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (IC-UCR) fue la entidad que ofreció los talleres en coordinación con la Sede del Caribe.
Según la Gestora Cultural del IC-UCR, MA. Kattia Barrientos Quirós, los talleres se realizaron en el marco de dos actividades importantes: el nuevo año lunar chino que comenzó el 10 de febrero y la inauguración de la exposición de arte llamada Voces de una identidad olvidada (también organizada por el IC-UCR) que se ubica en el Pasaje Cristal Limón.
Foto por Luisda Vargas
Barrientos comentó qué ambas actividades (los talleres y la exposición) permiten entender la cultura china en su ancestralidad pero también en sus progresos migratorios y que por esa razón para el IC-UCR es muy importante compartir con la comunidad universitaria de la Sede del Caribe y la comunidad limonense en general.
La Gestora Cultural indicó que desde el IC-UCR siempre buscan compartir con otras unidades y recintos UCR para estrechar lazos de cooperación, investigación y cultura entre los quehaceres laborales. Asimismo, agradeció la invitación y las atenciones brindadas durante la visita por el Coordinador de Acción Social de la Sede del Caribe, el M.Sc. Axel Alvarado Luna.
Foto por Luisda Vargas
Por su parte, el Director del IC-UCR, el Dr. Kuok Wa Chao Chao (Jimmy Chao), destacó que su expectativa era difundir la cultura china milenaria con el taller de papel cortado, y también aprovechar el taller de palillos chinos para hablar de la gastronomía china y sus aportes a la gastronomía costarricense.
Foto por Luisda Vargas
Chao Chao indicó que estaba sorprendido porque la comunidad limonense no solo tiene mucho entusiasmo por la cultura China milenaria, sino que tiene gran curiosidad por China moderna y que incluso la comunidad le manifestó su interés por tener la oportunidad de seguir los cursos de chino mandarin.
También, Chao Chao señaló que fue muy satisfactorio que las personas disfrutaran de ambas actividades y que compartieran muchas preguntas muy interesantes, las cuales lo hicieron ver la importancia de seguir propiciando este tipo de espacios en el futuro.
Noticia elaborada por: Natasha Mena | 16 de febrero, 2024